TROTAMONS BTT

TROTAMONS BTT - Blog de la Trotamons, nuestra marcha cicloturista de btt por el Bajo Cinca y alrededores. Encontrareis toda la informacion de la prueba.

TRIATLON FRAGA BAJO CINCA

Seccion de Triatlon que pertenece al Club Ciclista Fraga, en la pagina te podras informar de todas las actividades y pruebas de la seccion.

TRANSVELILLENSE

Prueba cicloturista que organizan la gente de Velilla de Cinca, el Club Ciclista Fraga colabora. En su blog toda la informacion de la prueba.

MATABURROS X TOZALES

Prueba cicloturista que organiza la gente de Ballobar, el CC Fraga colabora. En su web toda la informacion de la prueba.

TROTAMONS BIKE RACE 6 ABRIL 2019

09 julio 2012

MARCOS Y ESCANDIL EN LA VAL D'ARAN

La Quebrantahuesos ya es historia, pero parece que alguno de nuestros socios no se cansan de dar a los pedales. Este fin de semana ha habido para todos los gustos.
A parte de las salidas habituales de carretera y btt (esta vez una especial nocturna), Marcos y Jose Mari Escandil se han atrevido con un nuevo reto, la Marcha Cicloturista de la Vall d'Aran, Joaquƭn Marco y Xavi Rubion con la III Vip Xtrem y varios socios mƔs han participado en la tradicional Marcha Cicloturista de Mequinenza.
Aquí estÔ la crónica que nos ha mandado Marcos de la Marcha de la Val D'Aran.




El pasado sĆ”bado 7-07-12, dos ciclistas fragatinos (Josema Escandil y yo) participamos en la marcha de la UCI World Cycing Tour (UWCT) de la Val  D'Aran. Este nombre rimbombante se debe a que si participas en una de las marchas de la UWCT y quedas entre los 25% mejores de tu rango de edad, te da derecho a participar en la final del Campeonato del Mundo de aficionados. Estas marchas se organizan en 14 ciudades del mundo (Rio de Janeiro, Copenhagen, Etc) y la de EspaƱa se organizaba en Viella.
Como os podƩis imaginar el grado de dificultad de estas marchas es extremo. Solo hay que mirar el perfil de los puertos para darse una idea de la dureza de los mismos (pinchar aquƭ)
El día amaneció un poco ventoso y nublado, pero la predicción era de sol y calor, así que unos manguitos y un chaleco paravientos de poner y quitar, era lo ideal .
Josema se atrevió con un 34-28 y yo optĆ© por un mĆ”s conservador 34-32 (piñón y plato casi del mismo tamaƱo). Recogimos dorsal y chip en la plaza del Ayuntamiento, al piĆ© de una preciosa iglesia romĆ”nica de las que tanto abundan en la zona. Por los altavoces anunciaban que habĆ­an venido participantes de Australia, USA, Polonia, Portugal, Etc. Preguntamos cuantos Ć©ramos en total, y para sorpresa nuestra, media hora antes de empezar la prueba, solo estĆ”bamos inscritos 78 ciclistas. Era difĆ­cil imaginar que fuĆ©ramos tan pocos, cuando en la Quebranta habĆ­an difundido publicidad de esta marcha, y por Internet tambiĆ©n.  Se celebraba por primera vez y no sĆ© si tendrĆ” continuidad.
Tras las advertencias oportunas de puntos peligrosos del recorrido, a las 8:00 se dió la salida neutralizada hasta la llegada a pié del primer puerto: el Portillón. Aunque era neutralizado este tramo se hizo a mÔs de 50 Km/h por picar la carretera ligeramente hacia abajo.
Aviso para navegantes: si no eres un escalador nato y un sufridor masoca, ni se te ocurra ir a esta marcha. Como yo no soy ni una cosa ni otra, el aƱo que viene no pienso volver (al menos eso es lo que pienso ahora). No sƩ si ya a estas alturas de temporada estaba cansado y saturado de bici, pero se me hizo muy, muy dura. Y creo que a Josema tambiƩn.
Dado que para muchos de vosotros la marcha de referencia es la Quebrantahuesos, creo que la mejor descripción de la Val D'Aran es comparar sus puertos con los de la Quebranta.
La Val D'Aran solo tiene 145 Km versus los 202 Km de la Quebranta, pero yo tardƩ casi lo mismo en hacer una que otra, siete horas y media y ocho horas respectivamente.
El primer puerto a subir fue el Portillón por la cara española, que podría compararse en grado de dificultad con el Somport. Tienen aproximadamente la misma longitud (10 Km) aunque las rampas del primero son mÔs duras (hasta de un 11%). Cómo todavía se estÔ fresco se sube relativamente bien. Hicimos grupo con un americano que media 2.10 metros y dos leridanos.

El segundo puerto, ya en Francia, fue el Port de Bales, catalogado como HC, es decir, "fuera de categoria". Este puerto lo subirĆ”n en el Tour el dĆ­a 19 y serĆ” la Ćŗltima etapa de montaƱa, por lo que puede ser decisivo.  Por longitud es equiparable al Portalet, pero las rampas son mucho mĆ”s duras, sobre todo los Ćŗltimos 10 Km donde siempre se estĆ” entre el 6% y el 11%. HabĆ­a tramos de gravilla porque lo estaban acondicionando para el Tour, pero todavĆ­a no habĆ­an tirado el alquitrĆ”n. LarguĆ­simo y durĆ­simo. Yo dirĆ­a que en dureza equivalente a dos Marie Blanc.
El tercer puerto volvía a ser el Portillón pero por la cara francesa, mucho mÔs dura que la cara española. MÔs de 10 Km , con una pendiente media superior al 6% y con rampas de hasta el 15%. Muchísimo mÔs duro que el Marie Blanc.
El cuarto puerto era una sorpresa porque no se habĆ­a incluido nunca en ninguna etapa del Tour, supongo que por las condiciones del firme: el puerto de ArrĆ©s. Carretera estrecha, tramos de adoquines y los Ćŗltimos 3 Km con gravilla y sin asfaltar. Si lo comparamos con el alto de Hoz, es igual de duro pero tres veces mĆ”s largo. Desnivel medio de mĆ”s de un 8% y rampas continuas de entre el 12 y el 14%. La gravilla te impide ponerte de piĆ© porque patina la rueda de atrĆ”s y no puedes estirar  la espalda ni beber del bidón, porque no se pueden soltar las manos del manillar. Milagrosamente no pinchamos ni Josema ni yo, que decidimos ir juntos por camaraderĆ­a y porque ambos llevĆ”bamos tubular que podĆ­amos intercambiar si hacĆ­a falta.
Los cuatro puertos se encadenan uno detrƔs de otro, por lo que en todo el recorrido no haces mƔs que subir y bajar. Las bajadas son peligrosas por los fuertes desniveles y las curvas de herradura. Los pocos tramos llanos se agradecƭan para poder comer, beber y estirar.
El paisaje igual o mÔs bonito que el de la Quebranta. Todo verde, cascadas de agua a los lados de la carretera, pueblos preciosos, rebaños de corderos, carneros, vacas y caballos. Y algún burro como yo, que no debía haber ido a este suplicio.
A destacar:  el calor subiendo los puertos y el frio bajĆ”ndolos, el mal estado del firme en algunos tramos (nuestras ruedas de carbono, perfil alto y tubular no se merecĆ­an este trato), los rebaƱos de carneros en algunas bajadas (nunca podĆ­as prever hacia donde se moverĆ­an o si te embestirĆ­an con la cornamenta), el dolor lumbar insoportable (las rampas son tan duras, que ademĆ”s de las piernas necesitas empujar con los riƱones), el oxĆ­geno que te falta a los 1,800 metros, los abandonos de algunos y el atajo cogido por otros que ya no tenĆ­an fuerzas para subir el Ćŗltimo puerto. Y yo tengo que reconocer que cuando acabĆ© de subir por segunda vez el Portillón, me dije que ya no subirĆ­a el de ArrĆ©s. Animado por Josema decidimos terminar con honor, pero sin fuerzas, una marcha de solo 145 Km pero que se nos hizo eterna.

Saludos